La estrella pop española, Aitana, concluyó su gira Metamorfosis Season con un éxito rotundo, luego de llenar tres estadios de su país, siendo el último par en el Wanda Metropolitano, casa del Atlético de Madrid.
Justamente en el inmueble de Madrid, Aitana cerró su gira de forma espectacular, ya que tuvo invitados especiales de talla de enorme peso, como Hombres G, David Bisbal, Ela Taubert, Amaia, Amaral, entre otros.
Cada show fue iniciado con sus éxitos globales, Cuarto Azul, 6 de
febrero y Superestrella, lo que el público no dudó en ovacionar y corear
de principio a fin.
Dareyes de la Sierra continúa haciéndose presente en la escena de la música mexicana, ahora con el lanzamiento de su más reciente sencillo, Pasta, ya disponible en todas las plataformas digitales.
Pasta es una reflexión sobre la supervivencia, el amor propio y la alegría que genera el éxito obtenido con esfuerzo propio, por lo que es un tema poderoso que también explora la tensión entre la lealtad y la traición, así como la lucha y el placer.
Dareyes de la Sierra da una introducción fresca y tropical de Pasta, en la que también utiliza un ukelele, lo que demuestra su disposición a salirse de lo convencional.
La estrella pop argentina, Emilia, recientemente estrenó su nuevo EP titulado, Perfectas, compuesta de 11 canciones que responden perfectamente al nombre del material discográfico.
El EP de Emilia desafía géneros y desmantela el mito de la mujer perfecta, exagerando los roles en los que ella misma ha sido encasillada o criticada, como "chica hot", la "girl boss", el icono de moda de belleza impecable, etc.
Perfectas es una respuesta satírica y emocional a esas expectativas que ponen a las mujeres, pues muestra qué tan imposibles y/o absurdos son esos ideales. El EP está compuesto por las siguientes canciones:
El grupo mexicano de rock originario de la Ciudad de México, Las Finísimas Personas, lleva décadas participando en diversos escenarios y poco a poco va sacando a la luz su obra con el objetivo de quedarse en la memoria colectiva.
En Reproducción pudo entrevistar a la agrupación formada en el barrio de Santa Julia, que a continuación cuenta su historia, así como anécdotas y objetivos.
“Las Finísimas Personas es un grupo familiar que nos reunimos desde hace algunos años para hacer, primeramente, música de taller. Hacíamos el ejercicio de composición, toda la suerte de estar experimentando sonidos, de tratar de crear nuestras propias canciones, nuestra propuesta y, eventualmente, el grupo evolucionó y empezó a tener diferentes aristas musicales”, indicó Tamo Okamoto, vocalista y bajista de la agrupación.
Paco Argumosa y Tamo Okamoto son los dos miembros fundadores que aún permanecen en la agrupación. Se conocieron en la prepa e, influenciados por la ola del Rock en tu Idioma y otras propuestas de la década de 1980, comenzaron a tocar juntos.
“Empezamos a ensayar en mi casa, enfrente del Mercado de Santa Julia”, señaló Paco Argumosa, baterista, quien agregó que en el camino, llegó a conocer a colegas como Pino de Los Estrambóticos o León Larregui de Zoé, de quienes se emocionó por su éxito, pero también eso lo llenó de cierta frustración.
“Estos weyes le pegaron bien, cabrón, ¿qué tienen ellos que no tengamos nosotros?”, se dijo, “pero esas son las circunstancias en la vida, lo vas entendiendo y aceptando y lo disfrutamos seguramente igual”.
Aunque pasaron décadas para finalmente entrar a un estudio y comenzar a grabar el material que tenían, la forma de disfrutarlo fue igual.
Actualmente, Las Finísimas Personas estrenaron dos sencillos de Las instantáneas de la Ciudad, pero continúan trabajando para agregar más canciones, las cuales demoraron en estrenar porque se cruzó la pandemia de Covid-19.
“Yo creo que es la sesión de grabación más larga de la historia. No, yo creo que fue la segunda. La primera es la de Smile, de los Beach Boys, que tardó 50 años en llegar”, explicó Lalo Prasad, tecladista.
“Pero esas dos rolas ahorita que ya están en todas las plataformas que son, Llegando al centro y Ciudad”, agregó, además de revelar que se encuentran trabajando en sacar el tema, Sustancia Activa.
¿Por qué se llaman Las Finísimas Personas?
“Antes nos llamábamos 'El Sindicato…', un pinche nombre bien largo teníamos. Entonces, yo no estaba muy de acuerdo con eso, porque hay un montón de bandas que ya tienen eso del sindicato incrustado”, explicó Paco, quien agregó que había incitado a Tamo a buscar otro nombre.
“Y tengo un amigo, Josafat, que lo conozco desde el CEDART Frida Kahlo, curiosamente. Él manejaba la expresión esta de cuando haces una fregadera, cuando eres gandallón: finísima persona, que también tiene la otra contraparte, que sí, eres una finísima persona, ‘ve nada más este cabrón, honesto’, en fin, está muy chistoso pues, nos gustó un chingo, éramos las finísimas personas del sindicato”.
El mismo nombre dio lugar a una anécdota muy divertida en una de sus presentaciones, lo que reforzó el aprecio por llamarse de esa manera.
“Tocamos en un festival ahí en el Teatro Ferrocarrilero, ahí estábamos, ya sabes, con nuestras guitarritas, todos desorientados, viendo qué pedo, qué pasaba, no nos habían dicho a qué hora entrábamos, nada”, contó Paco.
“Y llegaron unos weyes a preguntarnos, bien gandallas, ‘¿ustedes qué pedo, wey? ¿De dónde son?’ Y entonces, ‘no, pues somos Las Finísimas, del Sindicato’. Y entonces dijeron, ‘ah, no, pásenle por acá’”, agregó entre risas.
La agrupación quiere seguir creciendo y sueña con algún día tocar en escenarios como El Vive Latino o en ciudades de Europa.
De cantar para Dragon Ball a convertirse en una de Las Finísimas Personas
Como caso curioso, el cuarto miembro del grupo, vocalista y guitarrista de Las Finísimas Personas, es Luis de Lille, famoso en el mundo del anime por ser el intérprete latino del primer tema de la franquicia de Dragon Ball.
“Falta aquí el grandísimo guitarrista Luis de Lille, que para los cuates es ‘El Delirio’, para mí es uno de los mejores músicos que he conocido en mi vida, de verdad”, señaló Lalo.
“A él le ha ido muy bien con ese tema (de Dragon Ball), viajando de aquí para allá”, agregó Paco sobre Luis de Lille, quien no es el único de su familia relacionado con la franquicia de ese anime, pues su hermana Marisa también interpretó dos temas.