Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

¡Se acerca la nueva edición de Camino al Mictlán Fest!

Por: Redacción

@enreproduccion

El centro histórico de la Ciudad de México se prepara para la segunda edición de Camino al Mictlán Fest, un evento con travesía sensorial y gastronómica que ningún mexicano debe perderse. El festival tendrá lugar en el Palacio de la Autonomía de la UNAM del 3 al 5 de octubre, con un horario de 10:00 a 20:00 horas.

Camino al Mictlán Fest es un evento promovido por Adelitas Empresarias, un grupo de origen tlaxcalteca que promueve eventos culturales en el país, al visibilizar el trabajo de emprendedores y artesanos (as) de distintas entidades del país.

¿Qué hay en Camino al Mictlán Fest?

Se trata de una experiencia sensorial inmersiva que fusiona lo gastronómico con el misticismo y lo ceremonial entorno al misticismo del Día de Muertos. Es decir que más de 70 expositores llevan productos relacionados con el Mictlán, como los siguientes:

- Piezas de artesanos inspiradas en jaguares, xoloitzcuintles, alebrijes, calaveras, catrinas y cráneos

- Cacao ceremonial 

- Chocolate en barra artesanal

- Pan de muerto tradicional, regional y gourmet

- Recetas contemporáneas con raíces prehispánicas

¿Cómo vivir la experiencia de Camino al Mictlán Fest?

Para registrarte y adquirir tu entrada al evento, solo debes ingresar al portal de Adelitas Empresarias, en donde habrá distintas opciones para vivir la experiencia:

- Entrada Básica | Acceso general, a área creativa y a taller de experiencia al Mictlán, participación en rifa y maquillaje gratuito. Con costo de 20 pesos con registro y 30 sin él.

- Experiencia Plus |  Accesos, rifa y maquillaje incluidos, además de entrada a obra teatral inmersiva, danza mística y sensorial, ceremonia de cacao. Todo con un costo de entre 50 y 150 pesos en preventa, o de 70 a 200 en taquilla, sujeto a disponibilidad.  


 

 

jueves, 28 de marzo de 2024

¡Inicia la cuenta regresiva! Últimas semanas de la Expo: Más allá de Tutankamón

Por: Redacción

@enreproduccion

La mega exposición en Ciudad de México sobre el antiguo Egipto, Más allá de Tutankamón: La experiencia inmersiva, ya entró en sus últimas semanas, por lo que en estas semanas de vacaciones, los usuarios podrían aprovechar para visitarla.

Ubicada en el Monumento a la Madre, Más allá de Tutankamón ofrece una experiencia con nueve salas temáticas y un salón inmersivo de 360 grados, dentro de un espacio de mil 850 metros cuadrados. La exposición fue creada en el marco centenario del descubrimiento de la tumba del faraón más famoso de Egipto, encontrada en 1922.

¿Cuánto cuesta la entrada para Más allá de Tutankamón?

La entrada general tiene un costo de 470 pesos y la experiencia de realidad virtual Tutankamón: Entra en la tumba cuesta 590. Los boletos están disponibles en las plataformas de www.tut.mx o en http//www.ticketone.mx/

¿Cuándo termina la experiencia inmersiva de Más allá de Tutankamón?

La exposición comenzó el pasado 15 de diciembre y se mantendrá hasta mayo, por lo que las personas interesadas en acudir solo disponen de un mes para visitarla.

Si no eres de CDMX, no te preocupes, la exposición tendrá una gira en el país, pero sus próximas sedes se confirmarán más adelante.



jueves, 24 de noviembre de 2022

En Tenochtitlan hay una curiosa 'Calaverx'

Por: Redacción 

@enreproduccion

A 501 años de la conquista, la banda de dark wave Calaverx lanzó el video de su tema Tenochtitlan, en el que se muestra un tributo histórico destacado.

El video de Tenochtitlan permite a cada quien dar su interpretación de lo sucedido hace cinco siglos en la invasión española a tierras aztecas, además de significar una pieza audiovisual exquisita.

martes, 8 de marzo de 2022

Los 8 de marzo que cambiaron la historia

Por: Redacción

@enreproduccion

Este Día Internacional de la Mujer recordamos algunos de los sucesos que se dieron en diferentes 8 de marzo para que la conmemoración se celebrara en dicha fecha o que hicieron más grande la historia de esta lucha.

1857 – Mujeres de industria textil en Nueva York protestaron por salarios justos y condiciones laborales dignas sentando el primer precedente de la lucha igualitaria.

1908 – Tras declararse en huelga, 129 mujeres murieron en un incendio de la fábrica Cotton de Nueva York, a las protestantes las dejaron encerradas mientras el fuego consumía el edificio.

1910 – Por moción de la líder sindical alemana Clara Zetkin, se proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

1911 – Se celebró por primera vez el Día de la Mujer en Alemania, Dinamarca, Austria, Suiza y Suecia.

1914 – En Europa, en el marco de la conmemoración, mujeres protestan contra la I Guerra Mundial luego de ver las bajas que producía esta.

1917 – Tras años de protestas por paz y comida, las mujeres rusas consiguieron el derecho al voto y la abdicación del Zar.

1975 – La ONU celebró oficialmente en esta fecha el Día Internacional de la Mujer pese a que ya era un movimiento reconocido.

2017 – En 200 ciudades de más de 50 países se dio el Primer Paro Internacional de Mujeres que año con año se hizo más grande.

2020 – Las mexicanas se unieron para convocar a un Paro Nacional el 9 de marzo para hacer conciencia de la violencia de género en el país.

 


viernes, 10 de septiembre de 2021

La historia también se canta: La Tusa revive a Víctor Jara

 Por: Redacción 

@enreproduccion


La banda chilena La Tusa  le rinde homenaje a uno de los artistas más destacados de su nación: Víctor Jara, que con su canto y guitarra mantuvo su lealtad al pueblo chileno hasta el día de su muerte. 'Deja la vida volar', canción compuesta por el artista y que representa un canto a la esperanza de que los tiempos serán mejores, es revivida, remasterizada y presentada al estilo de la banda.  




En Chile, el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 marcó la vida de toda una generación que dio pie a diferentes manifestaciones artísticas que a través de su obra expresaban su sentir de lo que se vivía en ese momento, y de esa gran oleada de artistas, destacó Víctor Jara. 


'Deja la vida volar', es una de las más bellas canciones de Jara y una versión fértil y luminosa de La Tusa se estrenará este mismo viernes 10 de septiembre, a 48 años del golpe militar de Pinochet.

La canción es una versión en cumbia , sugerente y festiva, con esa certeza de pensamiento y bello uso del lenguaje de Víctor Jara que retoma la banda. 

"Nuestra vida en la población La Victoria, duramente reprimida durante la dictadura militar, nos hace observar la realidad de una manera distinta al resto. Lo que nos lleva brutalmente a enfrentarnos a la lucha de clases sociales, vivir la marginación y la discriminación a diario." Comenta la agrupación que hoy trae a la vida a una de las voces que marcó su generación y que hoy honran su memoria.