lunes, 17 de marzo de 2014

Las Reformas de Enrique Peña Nieto: Contexto del ciudadano mexicano

Por: Pedro Iván Galeana Ramos

@pedroigaleana

En el primer año como presidente, el Lic. Enrique Peña Nieto ha marcado la historia del país, esto debido a las  denominadas reformas estructurales, que en su gobierno, en tan poco tiempo ha podido realizar[1]. Las mencionadas reformas, modifican en muchos aspectos, que después abordaré, a la estructura y súper estructura del país (Gramsci, 2009).


México está catalogado como un país conservador (citius64, 2005), desde la política ( Informador Redacción , 2012), hasta la religión, lleno de dogmas en la cultura del ciudadano, quienes se crean  en la educación que se recibe en la casa y también en la escuela, sin embargo, en el 2013 muchos de estos dogmas se han superado significativamente con la aprobación de las reformas.

Según la Encuesta Nacional de Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP), 35% de los mexicanos se definen conservadores, mientras que sólo 13% prefiere los principios de izquierda. Así, tras 12 años de gobiernos panistas, agrupación política vinculada al pensamiento conservador, las encuestas muestran que los mexicanos no se han decepcionado de esta corriente ideológica.

En temas particulares, los consultados muestran rechazo a algunos planteamientos de la izquierda, en los últimos años. Por ejemplo, según Consulta Mitofsky, 58% está en contra de que las parejas homosexuales adopten un niño, y 47% ni siquiera está de acuerdo con la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo (43% está a favor)[2].

El primer acto  de gobierno que el presidente realizó fue El Pacto por México, en el cual se planteaba una alianza entre los tres principales partidos políticos del país, el Partido Acción Nacional (PAN) representante del sector conservador, el Partido Revolucionario institucional (PRI) ubicado en una ideología de centro y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) auto catalogado como el partido de la izquierda. La alianza tenía por objetivo realizar los cambios significativos que el país necesitaba para reformarse y dar el paso que necesitaba para ser un país desarrollado (Pacto por México , 2013)

Con la coalición entre las principales fuerzas políticas del país, las reformas ya mencionadas han sido aprobadas en las diferentes cámaras tanto de senadores como de diputados, así como en el caso de la energética por los congresos locales. Esto no supone la aprobación de todos los partidos políticos, ni tampoco refleja el contexto en el que los ciudadanos observaron la realización de dichos actos.

Cabe destacar que varios analistas determinaron que la alianza ejemplificada en el pacto por México es más que un avance, un retroceso en materia de democracia, esto debido a que desaparece la oposición leal[3] y regresa a una situación muy similar a la que se vivió en los años en el que el partido hegemónico gobernaba sin oposición alguna.

En el 2013 se aprobaron las reformas en los sectores de energía, telecomunicaciones, político-electoral, fiscal, hacendario, educativo. Siendo éstas el principal logro del gobierno encabezado por el PRI en su regreso al poder después de 12 años de alternancia política, en la que el PAN estuvo en el ejecutivo. Este hecho aislado puede leerse sobre un avance en materia de acción del gobierno federal, hecho muy significativo, si se le compara con las anteriores gestiones.

Sin embargo, actualmente hay mucha inquietud acerca del futuro del país, el saber si los cambios realmente serán benéficos para la población son una incógnita que sólo deriva en especulaciones, y si llegan, se reflejará rápidamente o, por el contrario, la situación económica, social, política, laboral y de seguridad empeorará, y cito:

Considero que el 2013 será recordado como uno de los años en que el Congreso de la Unión há concertado más reformas en toda su historia, pero los beneficios no serán inmediatos.
Francisco Burgoa, Catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Es importante señalar que las reformas tienen un corte neoliberal[4] permitiendo a la inicia privada muchos derechos para la participación en aspectos que antes era solo el estado el que maneja. El ejemplo más claro es el de la reforma energética que permite por primera vez la apertura de Petróleos Mexicanos (PEMEX) al capital privado, con la finalidad de generar tecnologías y reformar a la petrolera.

Sin embargo estas reformas son consideradas, ante la mirada de países y organizaciones mundiales, como importantes en la vida del país, y las marcan como las grandes transformadoras del mismo[5].

Contexto del ciudadano mexicano
Las reformas aprobadas por las cámaras, tanto alta como baja, determinaron cambios radicales, que muchas veces parecieran que el ciudadano no estaba preparado o no deseaba tener, esto debido a muchos factores, como lo económico, educativo o laboral. Cada uno de estos aspectos se ve reflejado en las peticiones  de los movimientos sociales que el país vive a diario.  

Además de las carencias que la población (media y baja) tiene, debido a que no le alcanza el presupuesto para cubrirlas;[6] y de acuerdo con un estudio que realizó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el que se indica que el ingreso de las familias en México tuvo en los últimos años la mayor caída entre los países, y que de acuerdo a Gabriela Ramos, coordinadora de gabinete y representante de la OCDE ante el Grupo de los 20, en la materia de producción y bienestar, México se encuentra en los niveles más bajos de la OCDE (Armando).

Si en la mayoría de indicadores de bienestar social México se ubica por debajo de la OCDE, en cuestiones relacionadas con el bienestar subjetivo está mejor, lo que quiere decir que los mexicanos se sienten bien con su vida
Gabriela Ramos coordinadora de gabinete y representante de la OCDE ante el Grupo de los 20

Además del problema citado anteriormente, existe una característica más que obstaculiza,  la falta de identificación con las autoridades, y con las organizaciones sociales o políticas que se ven envueltas en el juego del poder, esto deriva en que la democracia en el país sea una de las más polémicas, dado que el ciudadano se deja llevar más por lo económico, que por sus ideas a fines.(Casanova, 2013).

Este problema de falta de identificación es uno de los mayores problemas que el mexicano tiene de acuerdo a Alejandro Moreno, ya que el ciudadano promedio odia la política, no le simpatiza o simplemente le da igual, este hecho marca un parte aguas en la democracia de México, que sufre por su  ineficacia, y es que la gente, cada vez en menor medida acude a votar o simplemente prefiere vender su voto por dinero o algún beneficio a corto plazo.

Por lo tanto la sociedad mexicana vive dos realidades muy alejadas: una, la realidad de las minorías en las que tienen todos los beneficios, sin complicaciones, mientras que la realidad de la mayoría es cada vez más difícil, agravándose cada vez más y más, esto a que sus necesidades básicas son cada vez mas difíciles de satisfacer (2003).

Con la aprobación de las reformas no solo el problema mencionado se agravó,  sino que además, como antes se mencionó, los aspectos económicos, sociales y laborales e ideológicos afectados derivaron en el descontento y también en levantamientos pacíficos como protesta social de algunas organizaciones sociales.

La primera protesta social vivida en el sexenio de Enrique Peña Nieto se vio el día de su toma de posesión, el 1 de diciembre de 2012. La segunda gran manifestación fue en la aprobación de la reforma educativa, en la que las organizaciones como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)  se   hicieron escuchar con su descontento por las  medidas que se implementaban en el sector de la educación y la relación de plazas que quedaban en manos del estado, en lugar del sindicato como antes estaba.

Es importante rescatar que ambos sindicatos concentran en sus filas, a la mayoría de los profesores del país, a la vez el  SNTE es uno de los sindicatos más grandes de América Latina, teniendo a 1.5 millones de afiliados.

Las acciones de ambas organizaciones son muy polémicas, por una parte el CNTE  actualmente se encuentra en manifestación,  y en lucha contra la reforma educativa, mientras que la SNTE, que en un principio mostró su descontento a las medidas antes mencionadas planteadas por el estado, con el arraigamiento y confinamiento de su ex líder  vitalicio Elba Esther Gordillo, se ha mantenido en un papel pacifico y de cooperación.

Si bien  ambos sindicatos buscan que su voz se escuche para mantener sus beneficios, la reforma ya fue aprobada por ambas cámaras, lo que vuelve difícil sino que imposible hacer valer las peticiones que los sindicatos exigen. 

Si bien el efecto que se espera de las reformas estructurales aprobadas es positivo, los análisis de los puntos importantes los podemos contrastar con las necesidades de la sociedad, así como también con muchas de las reformas  similares anteriores, el resultado y las expectativas no son nada alentadoras por lo menos en el sector público del Estado.

El votante mexicano se ve afectado por diversas variables para elegir al candidato y al partido que desea que lo gobierne estas variables son: la tradición o la ideología con lo que la persona se identifica (Moreno, 2003), sin embargo, con la aprobación de las reformas y las decisiones que el ejecutivo ha tomado en sus políticas, el interés de la gente por la política ha aumentado considerablemente, dando pauta a que las variables que muchas veces en el pasado habían determinado las elecciones, esta vez cambien.



[1] Es muy importante mencionar  que solo al reforma en materia de educación es la única que se ha aprobado totalmente, las reformas en otros sectores, todavía están en el proceso de  revisión y aprobación
[2]Vease http://consulta.mx/web/index.php/estudios-e-investigaciones/elecciones-mexico/471-geometria-electoral-en-mexico-como-se-han-movido-las-izquierdas-y-las-derechas
[3] Termino que se refiere a los partidos opositores al gobierno, pero que se adecuan a las condiciones  que marcan las leyes para competir por la obtención del poder.
[4] Las reforma en materia hacendaria es la única que a grandes rasgos se podría considerar como popular, esto debido a que por primera vez pone más impuestos a las empresas en mucho tiempo
[5] véase http://blogs.periodistadigital.com/hermosillo.php/2013/12/26/pena-nieto-en-2013-destaca-a-mexico-a-ni
[6] Aun cuando estas necesidades están marcadas como gratuitas y obligatorias por parte del Estado para los ciudadanos 




Finlandia: donde el Metal es mainstream

Por: Lanzaddt

@Lanzaddt


Publicado en HeavyRiff No.10 | Agosto/2013 > http://bit.ly/HeavyRiff10

jueves, 13 de marzo de 2014

Una historia de liberación

Por: Degel Mart

Con una reflexión sobre la educación puesta en hechos, la película “Freedom Writers” (Escritores de la Libertad) nos muestra un cambio de pensamiento a pesar de la adversidad, el odio y la indiferencia. Todos tenemos algo que decir, probablemente una historia completa.

1.- ¿Qué me dice?

La película refleja la problemática de la docencia especifica de un tiempo y un lugar, en este caso el de un grupo de estudiantes difíciles de tratar y que son vistos como jóvenes que no tienen solución.
Me pareció que logra centrar la atención, sobre todo en las dinámicas y estrategias que la maestra aplicó para lidiar con los estudiantes. Logró poder tener contacto e identificación con sus alumnos.

En la película, nos presentan la historia de vida que se fue construyendo en cada uno de los estudiantes.
Creo que la película logra proyectar la importancia y la verdadera esencia de la profesión de ser maestro. Ser un guía pero también un compañero que no sólo te muestra todo lo que sabe, sino también aquella persona que hace descubrir todas las cualidades que posee un alumno, no sólo en el ámbito académico sino también en el personal.

2.- Características de los profesores y estudiantes que se observan en la película

Tener una vida en medio de la traición, la drogadicción, la muerte y una guerra constante de pertenencia, en este caso de una banda, no es sencillo. Estos jóvenes-estudiantes necesitaban un espacio de escape, de identificación consigo mismos y con su contexto. Era normal que actuaran de esa manera, que tomaran una actitud de rechazo hacia todo aquello que se les estaba imponiendo, un rechazo a la sociedad y a la vida. Los caracteriza por ser jóvenes rebeldes que no quieren más que hacer lo que ellos quieren y estar en contra de todo y de todos.

 Los propios profesores de la escuela lo aceptaban y conocen la situación pero mostraban un completo desinterés por ellos. En ese sistema educativo era común que se suscitaran conflictos entre bandos porque cuando ya no hay más que decir aparece el instinto. Por un lado el perfil de los propios profesores, siendo éste de total rechazo a los jóvenes;  y por otro lado el perfil de los estudiantes que no tenían ni siquiera idea de lo que se estaban haciendo a ellos mismos. Eso, a mi parecer crea una atmósfera de incomprensión, que a su vez,  genera distancia en el proceso educativo, algo que va totalmente en contra de lo que es realmente la educación.

La nueva maestra llega con una visión diferente con respecto a la enseñanza. Trata de ver todas las posibilidades y caminos que tiene para poder hacer que sus alumnos aprendan.  Ella, sabe muy bien qué es lo que quiere para su vida profesional y se entrega totalmente a eso; fue un proceso que llevó su tiempo y dedicación. Dentro de ese proceso sus alumnos se identificaron, lograron percibir lo que la maestra estaba haciendo por ellos, es decir, los estaba comprendiendo.

Todo esto llevo a que la maestra representara una figura importante en sus vidas y ellos mismos apreciaron todo su trabajo. Creo que pasó a ser de un ámbito académico hostil a un ambiente familiar de aprendizaje, construyeron  un vínculo armonioso entre sus compañeros y la maestra, conformaron el grupo que los identificaría, el del 203.

Algo peculiar que hay que destacar y que creo es el inicio de esa relación que construyeron los alumnos con su maestra fue ese diario que comenzaron a escribir cada uno. Era un espacio donde podían expresarse libremente que representó el escape a todas sus ideas y conflictos que habían construido a lo largo de su  vida.

Fue un vínculo impresionante el que creó la maestra con sus alumnos, se entregó totalmente a ellos y a su profesión, al grado que afectó su vida personal.

3.- ¿Cómo es un profesor y cómo son los estudiantes con base en la película y en mi experiencia cómo deberían ser?

En la película nos muestran una imagen del profesor tradicional que no tiene interés por conocer más allá de sus alumnos sino hasta el aspecto de impartir su clase y nada más. Como bien lo explican, la vida propia o personal de los estudiantes es otro aspecto que se arregla fuera del aula de clase. Y es ahí un aspecto indiferente que los propios maestros crean al no importarles lo que ocurra en sus vidas fuera de la escuela.

Los estudiantes son jóvenes, es decir, personas que están en un proceso de adaptación y de desarrollo que tienen que vivir. Se encuentran en una etapa de cambios que están fuera de su control; cambios biológicos y sociales que alteran. Son personas inquietas, despiertas y curiosas por comprender todo aquello que les pasa. Necesitan sentirse comprendidos e identificados con algo o alguien. No es que no les importe lo que acontece, lo que ocurre con ellos es que son individuos alterados e inestables por su contexto.

He conocido maestros con características similares a la de la maestra, es decir, con interés en conocernos y de ayudarnos en nuestras dificultades pero también he conocido maestros que no ven más allá que el transmitir o mostrar el conocimiento que poseen. He llevado a cabo una reflexión al respecto y también una comparación en la que puedo afirmar que muchos podemos llegar a saber y conocer pero no todos logran enseñar, es decir, no todos los maestros que se declaran maestros son necesariamente maestros.

En el diccionario aparece el término de profesor  como aquella persona que ejerce o enseña una ciencia o arte; y el término de enseñar aparece como dar advertencia, consejo, ejemplo o escarmiento que sirva de experiencia para lo sucesivo. Creo que esta terminología nos dejaría en una postura tradicional para ver cómo debería de ser un profesor.

Creo que un profesor tiene que ser como una figura significativa y representativa en donde el alumno se sienta identificado. Que se rompa ese escalón de superioridad que el propio sistema crea en lo social, creo que eso genera una desvalorización que se crea el propio alumno consigo mismo y hace que existan una serie de factores que afectan en gran medida su aprendizaje, al igual que el vínculo necesario en la  relación alumno-profesor para que pueda existir la enseñanza.

4.- ¿Cómo se da esta dinámica de enseñanza-aprendizaje en el salón de clases?

Se da mediante un proceso de desarrollo de habilidades individuales que se conjuntan en cooperación colectiva, en este caso, grupales. Es un proceso paulatino en donde intervienen factores personales y sociales. Por un lado la figura que conforma el profesor y por otro lado la de los estudiantes donde en conjunto llevan a cabo una formación bidireccional donde no solamente el maestro aprende de sus alumnos sino también el profesor aprende de ellos, es decir, en conjunto tienden a buscar un desarrollo integral de las facultades de ambas partes. Es importante que los integrantes estén conscientes del papel que llevan a cabo en esta dinámica y que se involucren con cooperación y aportación de nuevas ideas.

5.- ¿Qué es aprender?

Conlleva la adquisición de conocimientos o habilidades que genera un cambio en el comportamiento. Estos conocimientos son adquiridos por medio de la experiencia a través de diversos métodos y técnicas como el estudio, la instrucción, la observación y la práctica.

6.- ¿Qué es enseñar?

Es instruir dando advertencia, consejo, ejemplo o escarmiento que sirva de experiencia para lo sucesivo.  Es la transmisión de conocimientos por medio del sistema de la enseñanza.

7.- “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.” (Paulo Freire)

En mi experiencia como estudiante he percibido que se mide la calidad o el rendimiento del alumno por la cifra de libros que es capaz de leer o la cantidad de páginas que leemos de un día para otro, de alguna manera, culturalmente se nos impone así. Creo que el aprendizaje no puede concebirse como un sistema de consumo de información masiva. La educación es un proceso paulatino y constante de adquisición y aportación de conocimientos y habilidades, por medio de los cuales el ser humano puede desarrollarse en sus facultades de asimilación y construcción de ideas; dando como resultado su manifestación en la transformación de realidades y del mundo. 


Derechos y obligaciones

Por: Aaron Guerra

@reuguerlewis

Hace unos días me planteaban mucho la idea de equidad de género  como algo de vital importancia, y no dudo que lo sea pero eso me hizo darme cuenta de  otro tema muy similar y también de gran importancia: las responsabilidades de nosotros con los demás, ser ciudadano no simplemente es tener derechos, también estamos sujetos a  un conjunto de deberes y obligaciones que nos vinculan a la vida en común y nos comprometen con cualquier proyecto político que pretenda perdurar en el tiempo.

En definitiva, los derechos, los deberes y la justicia no son partes separadas de la construcción de la ciudadanía, sino piezas imprescindibles de una única estructura.

Ahora bien, por lo general, las obligaciones de la ciudadanía se enmarcan en los límites territoriales del Estado moderno. Es verdad que los ciudadanos tenemos que asumir cada día más obligaciones o deberes que van más allá de las fronteras estatales ¿Tiene el ciudadano algún deber con quienes no son sus conciudadanos y ni siquiera residen en su Estado? No es difícil encontrar, en la filosofía política actual, un gran consenso sobre la existencia de deberes básicos de asistencia y de respeto a los derechos humanos como parte de los deberes de cualquier individuo con cualquier otro. Pero ¿existen obligaciones que vayan más allá de esos deberes mínimos y básicamente negativos?

Deseo plantear la cuestión partiendo de una intuición moral. Sabemos que un niño que nace en Angola tiene actualmente setenta y tres veces más posibilidades de morir antes de los cinco años que si nace en Noruega. ¿Es este hecho injusto o sólo es desafortunado? Mi intuición moral es que es injusto. Pero ¿por qué? Hay innumerables datos que muestran la magnitud de las desigualdades de salud a escala mundial.

Según Médicos sin Fronteras, hay veinte millones de niños con desnutrición en el mundo; en cambio, existe suficiente alimento para que nadie pase hambre ni esté desnutrido. ¿Tienen los ciudadanos de los países más ricos el deber de paliar estas desigualdades? La Organización Mundial de la Salud declara, en su texto fundacional, que «el goce del grado máximo de salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social».


Ahora bien, ¿tienen los estados el deber político de llevar a cabo ese compromiso? ¿Se trata de un compromiso moral y voluntario de simple asistencia o bien es una exigencia de justicia?