Jessie Blues es un grupo de rock liderado por el artista homónimo oriundo de Nezahualcóyotl, Estado de México, que durante el último año ha estado lanzando sencillos de sus más recientes álbumes, uno de ellos destaca, pues en su producción participó el mismísimo Charle Monttana, algo de lo que En Reproducción pudo platicar con él.
“Mi nombre verdadero es Alfredo Guzmán Vilchis, alias el guapo, o el muñeco, como gustes”, bromeó en entrevista. Como Jessie Blues, inició su carrera en 1991, tiene más de ocho materiales en su discografía y está acompañado de un gran equipo.
“Somos quince elementos, estamos guitarra, bajo, batería, piano, cinco metales, dos coristas, y tres bailarinas”, explicó, agregando que sus shows en vivo cuentan con un espectáculo con pirotecnia incluida.
¿Cómo fue que Charlie Monttana se unió al proyecto?
“Estuve retirado como por más de quince años, regresé a partir de que estuvimos en una plática con Charlie Monttana, tuvimos una amistad de hace muchos años, entonces él me vio y me dice ‘¿Qué pasó contigo? ¿Qué te hiciste?’ y le dije, ‘pues nada’”.
Y así, en un encuentro que pareció simple, fue como empezó todo, “nos empezamos a apoyar mutuamente y ya regresé”, comentó Jessie Blues sobre el álbum, Al Final de un Sueño, estrenado en 2024.
Charlie Monttana pudo participar como productor del material hasta su deceso, en mayo de 2020; sin embargo, Jessie Blues pudo terminar el proyecto y dedicárselo, aunque señala que piensa trabajar en otro material dedicado a su amigo y a otros miembros del grupo y producción que también participaron en el desarrollo del mismo, pero que, de igual forma, partieron de este mundo. “Se las debo”.
¿Qué sigue para Jessie Blues?
Pero esa obra no es todo lo que trae Jessie Blues, pues actualmente se encuentra lanzando a álbum El Ruido del Silencio, del que se desprenden dos sencillos que han tenido éxito, Te amo y la adaptación del tema, Golpes en el corazón, de los Tigres del Norte.
“La canción Te amo tiene un video chusco de alguien que no sabe por qué todo le sale mal. El tema Golpes en el Corazón lo canto a dueto con mi amiga, Estrella de la Rosa”.
Hace un par de semanas, la banda se presentó en el Teatro Morelos de Toluca y el próximo 31 de agosto hará lo propio en el Centro Cívico de Ecatepec, en el marco de los 34 años de Jessie Blues. Por su parte, el 11 de octubre acudirá a la Arena Adolfo López Materos de Tlalnepantla, donde estará con Interpuesto.
Jessie Blues también compartió anécdotas divertidas, pero sobre todo sus metas a cumplir, como tocar en el Auditorio Nacional y en un Vive Latino, así como los colegas con los que le gustaría colaborar. “Estamos esperando la colaboración de Luis Álvarez de El Haragán y de Toño Lira”.
El grupo mexicano de rock originario de la Ciudad de México, Las Finísimas Personas, lleva décadas participando en diversos escenarios y poco a poco va sacando a la luz su obra con el objetivo de quedarse en la memoria colectiva.
En Reproducción pudo entrevistar a la agrupación formada en el barrio de Santa Julia, que a continuación cuenta su historia, así como anécdotas y objetivos.
“Las Finísimas Personas es un grupo familiar que nos reunimos desde hace algunos años para hacer, primeramente, música de taller. Hacíamos el ejercicio de composición, toda la suerte de estar experimentando sonidos, de tratar de crear nuestras propias canciones, nuestra propuesta y, eventualmente, el grupo evolucionó y empezó a tener diferentes aristas musicales”, indicó Tamo Okamoto, vocalista y bajista de la agrupación.
Paco Argumosa y Tamo Okamoto son los dos miembros fundadores que aún permanecen en la agrupación. Se conocieron en la prepa e, influenciados por la ola del Rock en tu Idioma y otras propuestas de la década de 1980, comenzaron a tocar juntos.
“Empezamos a ensayar en mi casa, enfrente del Mercado de Santa Julia”, señaló Paco Argumosa, baterista, quien agregó que en el camino, llegó a conocer a colegas como Pino de Los Estrambóticos o León Larregui de Zoé, de quienes se emocionó por su éxito, pero también eso lo llenó de cierta frustración.
“Estos weyes le pegaron bien, cabrón, ¿qué tienen ellos que no tengamos nosotros?”, se dijo, “pero esas son las circunstancias en la vida, lo vas entendiendo y aceptando y lo disfrutamos seguramente igual”.
Aunque pasaron décadas para finalmente entrar a un estudio y comenzar a grabar el material que tenían, la forma de disfrutarlo fue igual.
Actualmente, Las Finísimas Personas estrenaron dos sencillos de Las instantáneas de la Ciudad, pero continúan trabajando para agregar más canciones, las cuales demoraron en estrenar porque se cruzó la pandemia de Covid-19.
“Yo creo que es la sesión de grabación más larga de la historia. No, yo creo que fue la segunda. La primera es la de Smile, de los Beach Boys, que tardó 50 años en llegar”, explicó Lalo Prasad, tecladista.
“Pero esas dos rolas ahorita que ya están en todas las plataformas que son, Llegando al centro y Ciudad”, agregó, además de revelar que se encuentran trabajando en sacar el tema, Sustancia Activa.
¿Por qué se llaman Las Finísimas Personas?
“Antes nos llamábamos 'El Sindicato…', un pinche nombre bien largo teníamos. Entonces, yo no estaba muy de acuerdo con eso, porque hay un montón de bandas que ya tienen eso del sindicato incrustado”, explicó Paco, quien agregó que había incitado a Tamo a buscar otro nombre.
“Y tengo un amigo, Josafat, que lo conozco desde el CEDART Frida Kahlo, curiosamente. Él manejaba la expresión esta de cuando haces una fregadera, cuando eres gandallón: finísima persona, que también tiene la otra contraparte, que sí, eres una finísima persona, ‘ve nada más este cabrón, honesto’, en fin, está muy chistoso pues, nos gustó un chingo, éramos las finísimas personas del sindicato”.
El mismo nombre dio lugar a una anécdota muy divertida en una de sus presentaciones, lo que reforzó el aprecio por llamarse de esa manera.
“Tocamos en un festival ahí en el Teatro Ferrocarrilero, ahí estábamos, ya sabes, con nuestras guitarritas, todos desorientados, viendo qué pedo, qué pasaba, no nos habían dicho a qué hora entrábamos, nada”, contó Paco.
“Y llegaron unos weyes a preguntarnos, bien gandallas, ‘¿ustedes qué pedo, wey? ¿De dónde son?’ Y entonces, ‘no, pues somos Las Finísimas, del Sindicato’. Y entonces dijeron, ‘ah, no, pásenle por acá’”, agregó entre risas.
La agrupación quiere seguir creciendo y sueña con algún día tocar en escenarios como El Vive Latino o en ciudades de Europa.
De cantar para Dragon Ball a convertirse en una de Las Finísimas Personas
Como caso curioso, el cuarto miembro del grupo, vocalista y guitarrista de Las Finísimas Personas, es Luis de Lille, famoso en el mundo del anime por ser el intérprete latino del primer tema de la franquicia de Dragon Ball.
“Falta aquí el grandísimo guitarrista Luis de Lille, que para los cuates es ‘El Delirio’, para mí es uno de los mejores músicos que he conocido en mi vida, de verdad”, señaló Lalo.
“A él le ha ido muy bien con ese tema (de Dragon Ball), viajando de aquí para allá”, agregó Paco sobre Luis de Lille, quien no es el único de su familia relacionado con la franquicia de ese anime, pues su hermana Marisa también interpretó dos temas.
Los organizadores del Caminante Festtienen un regalo para los constantes fans rockeros que se han dado cita en el festival en cada edición del evento mexiquense, por ello les tiene un evento gratuito para antes de finalizar el 2024.
Se trata del Caminante Good Vibes, de entrada gratuita y cuya celebración tendrá lugar este sábado 30 de noviembre en Teotihuacán, Estado de México, sede del festival principal que se celebrará en 2025.
El Caminante Good Vibes se llevará a cabo a partir de las 12:00 horas y, aunque es gratuito, requiere de un boleto con previo registro en la plataforma Ticketapp. La sede será el Boulevard Torrente Piedras Negras, a un costado de la cancha de futbol rápido de San Martín de las Pirámides.
El cartel del Caminante Good Vibes está integrado por las siguientes bandas:
Pepe Madero estará acompañado el 1 de marzo de 2025 por Camilo Séptimo, Los Cafres, Willie González, Serbia, Caló, Los Estrambóticos, Eme Malafe, Kchiporros, Banda Maguey, Instituto Mexicano del Sonido y Donovan Morales.
A todos ellos se les sumará un artista sorpresa entre los principales del cartel. El evento en Teotihuacán, Estado de México también contará con show skate y lucha libre.
Los boletos para el Caminante Fest 2025 ya están disponibles a través de la plataforma de TicketApp.
Debido al éxito que ha tenido como sede de festivales de rock, como el Caminante Fest o el Force Fest, Teotihuacán recibirá un nuevo magno evento con un cartel digno de su mística e historia que se desarrollará en febrero próximo.
Se trata del Festival Dängo Teotihuacán Ba'ni Quetzalcóatl, cuya realización tendrá lugar en el Rancho La Ventilla, muy cerca de las pirámides del recinto sagrado prehispánico, para el sábado 15 y domingo 16 de febrero.
¿Quiénes integran el cartel del Festival Dängo Teotihuacán Ba'ni Quetzalcóatl?
Grandes bandas serán parte del cartel de este nuevo evento con sede en Teotihuacán, como los siguientes: Allison, Austin TV, Bengala, La Gusana Ciega, Liranroll, Los Claxons, Rock Jude Fest, Barrio Pobre, Chino y su Gala, Frvrs, Heavy Nopal, Iguana Reggae, Isma Daniels con Ro Liquits, Kooltown, La Tremenda Korte, Lost Acapulco, Metamórfeame, Novella Inc, Seguimos Perdiendo, Sputnik, Sussie 4, Sur 16, The Wookies, Tony Brown, Trágico Ballet y Turet.
Los boletos para el Festival Dängo Teotihuacán Ba'ni Quetzalcóatl ya están a la venta a través del sistema de Arema Ticket.
El CaminanteFestya tiene su fecha de regreso para la edición 2025, donde repetirá Teotihuacán como sede tras hacerlo con éxito en este 2024, además, también se dio a conocer cuándo estará disponible el cartel completo, así como más información al respecto.
Por segundo año consecutivo, el evento mexiquense tendrá como sede Teotihuacán, muy cerca de las pirámides, y se llevará a cabo el sábado 1 de marzo. Así lo dieron a conocer los organizadores del Caminante Fest 2025.
¿Cuándo revelarán el cartel completo del Festival Caminante 2025?
El evento ha ganado popularidad y expectación conforme pasan los años, por lo que también ha ido en crecimiento, ya que, luego de celebrar sus primeras ediciones en Acolman, pasó a Teotihuacán con una mayor cantidad de bandas de peso.
Por sus line-ups han pasado agrupaciones como DLD, El Gran Silencio, Enjambre, el regreso de Las Ultrasónicas, entre otros, por lo que se esperan grandes nombres para el Caminante Fest 2025. Al respecto, el cartel de la próxima edición se dará a conocer el próximo martes 15 de octubre.
Atentos todos porque Doheny Drivese sube a la pista musical con su segundo sencillo, Runaway, ya disponible en plataformas digitales.
Runaway es más que una canción, es un himno que evoca a la época del rock de los años 1980, década en la que hacían brillar el género en Los Ángeles, California, con un telón de fondo de posibilidades infinitas y atardeceres dorados.
Doheny Drive es el dúo de rock formado por Gerardo Ceballos y Manuel Martínez, quienes mantienen vivo al género añadiéndole synth-pop a su nuevo sencillo.
El proyecto británico de The Willful Deaf lanzó recientemente su nuevo material discográfico titulado, The End of the Sun, marcado por un rock alternativo que se adentra en lo psicodélico.
The Willful Deaf es un proyecto del músico británico, Matthew John Watts, conocido en el mundo del género electrónico, del que se desprende precisamente mediante este grupo para poder tocar rock con su cuarto álbum, The End of the Sun.
Del nuevo álbum se desprenden dos sencillos, Beat the Bom y The End of the Sun, que da nombre al material; ambos ya pueden ser escuchados en plataformas digitales junto con el resto de la producción, aunque también se escucharán en vivo en cuanto The Willful Deaf emprenda su gira por distintas ciudades europeas, en fechas por confirmar.
Prepárense todos por que Blanco Nejo está por iniciar una nueva aventura. Se trata del lanzamiento de su nuevo álbum, Salto Ciego, del que ya se pueden conocer algunos adelantos mediante plataformas digitales; sin embargo, el estreno oficial llegará este viernes 30 de agosto.
El material discográfico incluye 12 canciones de las que ya se puede escuchar la mitad, pero los fans no tendrán que esperar mucho, pues desde el viernes podrán conocerlas completamente
Blanco Nejo es el proyecto solista del rockero mexicano, Quique Sánchez, quien tiene una trayectoria reconocida por su trabajo en bandas como Eufemia y Televisión Kamikaze.
El artista ecuatoriano, Sergio Vivar, se encuentra de manteles largos por el re-lanzamiento de su sencillo, Amiga mía, cuya primera versión en 2018 llegó al top 3 del ranking nacional de su país.
Esta nueva versión en solitario de Amiga mía mantiene la esencia de balada de rock llena de sentimentalismo y que formará parte del nuevo álbum de Sergio Vivar, a lanzarse en noviembre.
Sergio Vivar tiene una larga trayectoria en su país, al ser un cantautor y productor que ha colocado sus temas en televisión, además de haber trabajado con agrupaciones reconocidas como Tranzas.
El dueto brasileño de rock y folk, Flamha, acaba de lanzar su nuevo sencillo titulado, Vendaval, una poesía sonora sobre lucha y amor que ya está disponible en todas las plataformas digitales.
"Aunque la vida sea realmente dura, todo empieza a tener sentido cuando tenemos por qué luchar", es la frase reflexiva que guía a Vendaval.
Flamha está conformado por Regis Conceicao y Lady Diana, quienes también conforman un dueto fuera de la música y compusieron en conjunto el tema.
El dúo de rock canadiense, Cycle/End, lanzó recientemente su nuevo sencillo, Broken Mirror, en el que muestra su evolución musical para atraer a quienes aún no los conocen dentro y fuera de su país.
Cycle/End fue fundado por Jeremie, bajista, guitarrista y cantante de la banda que se unió a la cantante y compositora, Rébecca Bucci, quien también es comediante e imitadora, por lo que le brinda versatilidad al grupo.
Broken Mirror es una reflexión sobre la libertad, pues aborda el encierro sufrido en la pandemia hasta el momento en que se rompió ese cautiverio y lo que esto significó. Este es el quinto sencillo que lanzan desde 2023 y se preparan para estrenar un EP de cuatro pistas para el otoño.
La artista latinoamericana,Legna Hernández, se unió a la bandaLove Ghost para lanzar el tema, Tiana, lleno de nostalgia y reflexión sobre relaciones pasadas que ya está disponible en plataformas digitales.
Mediante Tiana, la fusión entre Legna Hernández y Love Ghost brinda un sonido de fresco de grunge aunado a una potente voz con la que comparan a la artista latinoamericana con leyendas como Avril Lavigne y Hayley Williams.
El video de Tiana fue dirigido por Jessee, "habla de darte cuenta de los errores cometidos durante una relación y los recuerdos que te vienen a la mente al escuchar una canción que te recuerda a esa persona", señalan Legna Hernández y Love Ghost.
El portal brasileñoMyemoheart se encuentra muy cerca de llevar a cabo su primer evento musical, se trata del Screamo Fest, a celebrarse en Sao Paulo el próximo 6 de julio.
El festival Screamo Fest tendrá lugar en FFFRONT, espacio ya conocido para la escena underground de Sao Paulo, donde diversas bandas hardcore y emo subirán al escenario para rockear con los asistentes.
Plazafire, Florence, y Drive.In serán las bandas que engalanarán el Screamo Fest el sábado 6 de julio a partir de las 19:00 horas de Sao Paulo.
La entrada al FFFRONT, ubicado en Rua Purpurina 199, Sumarezinho, Sao Paulo; tiene un costo de 25 reales; es decir, poco más de 80 pesos mexicanos.
La banda dominicana de rock, Santuario, estrenó recientemente su versión del famoso tema, El costo de la vida, que ya está disponible en plataformas digitales.
El costo de la vida es una canción original de su compatriota, Juan Luis Guerra, por lo que le quisieron rendir tributo, no solo al cantautor sino a República Dominicana.
"Para nosotros Juan Luis Guerra es uno de los artistas más importantes del mundo y es un orgullo que sea dominicano. En esta canción, en específico, narra de una forma magistral los padecimientos que tienen la mayoría de los países latinoamericanos, lo cual se alinea al mensaje que deseamos trasmitir con nuestra música", señaló Santuario.
Santuario, grupo de rock pesado formado en 1999, está integrado. por Juan Carlos "Kanky" Lora (batería) y Jehison Tavarez (voz y guitarra).
El grupo de punk-garage-pop, Interstella, lanzó recientemente su nuevo sencillo, Ámsterdam, el cual representa la esencia del grupo, no solo musical, sino por el viaje o puente que representa.
Originarios de la Ciudad de México, los miembros de Interstella no solo trabajan en el lanzamiento de Ámsterdam sino en varias presentaciones en las que promocionarán el contenido de su LP, Viviendo el sueño.
El material discográfico cuenta con ocho temas, entre los que se encuentran Mala Leche y Bonita, que sus seguidores podrán escuchar en vivo, junto con Ámsterdam, próximamente.
¡Del Estado de México para el mundo! Vaxti se encuentra de manteles largos por el lanzamiento de su nuevo tema, The Most Plastic Girl, que habla de enamorarse de la chica superficial e inalcanzable de la escuela.
El grupo de pop punk originario del municipio de Nicolás Romero, creó The Most Plastic Girl a manera de un soundtrack de vida, al estilo de películas adolescentes como Chicas Pesadas, recordando la época triunfal del género a inicios de la década de 2000.
Este es el primer sencillo del álbum debut de estudio de Vaxti. La canción fue compuesta por los Erick Pantoja y los miembros de la agrupación, así como los Borderboyz: Ervin River y Alberto Espinosa, bajista de Nikki Clan.
Vaxti está integrado por Erick Pantoja "Rex" (bajo y letras), Jesús Vargas "Metal" (voz y letras), Héctor Olvera "Hoolms" (guitarra) y Alberto Pérez "Beto" (guitarra).
El Kintano y la Venerea se encuentran de manteles largos por el lanzamiento de su nuevo sencillo, No soy como tú, que forma parte del nuevo material discográfico titulado, El bucle infinito.
Tal como lo prometió a inicios de año, El Kintano y la Venerea trae un estreno cada mes y No soy como tú es el tema en turno, que lleva toda la esencia de su punk rock.
No soy como tú está cargado de contenido social, pues habla de cómo trabajan las grandes masa, a diferencia de ese sector de personas que no logra adaptarse a este mundo y no consiguen funcionar bajo las normas establecidas.
¡Urcid & The Macizo se adelantó a los astros! Pues antes de que Géminis llegue a su calendarización habitual, el grupo de rock la lanzó en canción, disponible en todas las plataformas digitales.
De acuerdo a la agrupación, Géminis es una de las canciones más experimentales de Urcid & The Macizo, ya que se atrevieron a trabajar con rock más progresivo que demuestra lo fortalecidos que están.
Géminis es además el reestreno de la canción lanzada hace apenas unos meses por la banda, por lo que esta es otra oportunidad para que el público la conozca.
El grupo de rock mexicano, Voltax, lanzó en marzo del año pasado su quinto álbum, Ardentis, que aún está disponible en todas las plataformas digitales, así como en forma física.
Ardentis consta de ocho canciones: Hasta que reina el silencio, La bestia interior, Abismo, Liturgia Eterna, Sentencia, Guardián de las Eras, Ardientes e Indestructible, lanzadas bajo el sello de Last Warrior Records.
Voltax comenzó su carrera en 2006 y está alineada por Jerry en la voz; Víctor y Diego, en las guitarras, Héctor, bajo y teclados, así como Andy, en la batería.